Esta guía práctica te explica, paso a paso, cómo recibir señal británica desde las Islas Canarias y qué esperar según la huella de cada satélite.
Empezamos por lo esencial: Astra 28,2°E concentra la mayor parte de las emisoras del Reino Unido, pero su haz UK Spotbeam tiene limitaciones para la recepción en las islas. También señalaré alternativas en Astra 19,2°E y Thor 0,8°O que emiten varios canales en abierto.
Te daré frecuencias de arranque, equipo mínimo (antena, LNB, receptor) y consejos de orientación: azimut, elevación y skew. Además, verás soluciones prácticas cuando la huella británica no sea suficiente y cómo optimizar la instalación para ganar decibelios.
Puntos clave
- Qué satélite usar según cada canal y cobertura real.
- Equipo básico y ajustes imprescindibles.
- Frecuencias de inicio para búsquedas manuales.
- Alternativas en abierto si la huella UK falla.
- Consejos de optimización y mantenimiento.
Guía rápida: objetivos y lo que necesitas saber hoy
Elige primero el satélite según la cobertura real en tu zona y el tipo de canales que prefieres. Prioriza la calidad de recepción antes que la cantidad; una señal estable evita cortes y frustraciones.
- Decidir: selecciona 28,2°E para la mayor oferta británica, sabiendo que muchos TPs usan DVB-S2 8PSK SR 23000 FEC 3/4 y son exigentes.
- Reunir equipo: antena con diámetro adecuado, LNB universal y receptor compatible con DVB-S/DVB-S2 8PSK.
- Alternativas prácticas: 19,2°E (p. ej. 11229 V 22000 2/3) y 13°E (12597 V 27500 3/4) ofrecen BBC World News; 0,8°O (12418 V 27500 3/4) emite Sky News, Al Jazeera English y CGTN en abierto con buena cobertura en Canarias.
- En tu receptor puede consultar un listado canales tras un escaneo ciego, pero usar las frecuencias clave acelera el proceso.
Fíjate en pantalla en intensidad y calidad: la segunda manda. Además, respeta normas de seguridad al montar la antena y revisa el cableado para no perder margen de calidad.
Entendiendo Sky UK, Freesat y la diferencia entre satélites y servicios
Entender qué emite cada haz orbital facilita decidir qué transpondedor probar primero desde una instalación en Canarias.
Sky y Freesat son servicios: ofrecen listas, guía EPG y gestión de canales, pero no son satélites. La antena solo recibe señales físicas que salen desde un satélite y su haz.
Qué es Freesat frente a canales libres (FTA)
Freesat reúne muchos canales libres (FTA) del Reino Unido y facilita la guía. Sin embargo, fuera de la huella UK algunos FTA no llegan por el haz dirigido.
Canales más buscados y cómo identificarlos
Los canales ingleses más demandados incluyen BBC One/Two/Three/Four y BBC News, además de cadenas como Dave o Yesterday. En Astra 28,2°E conviene probar los TPs: 10847 V, 10788 V, 11023 H, 10818 V y 10773 H, pues contienen la mayor parte de la oferta BBC.
La recepción depende de parámetros técnicos: frecuencias, SR y FEC. Algunos servicios internacionales, por ejemplo BBC World News HD, aparecen en otros satélites como Astra 19,2°E, ampliando opciones para ver canales ingleses.
- Servicio vs satélite: la lista del receptor es un menú; la antena ve haces.
- Agrupa por transpondedor para escaneos rápidos.
- Comprueba siempre SR/FEC; los TPs DVB‑S2 8PSK son más exigentes.
Cobertura en Canarias: haz UK Spotbeam vs haz europeo
Las Islas Canarias quedan en la periferia de varios haces clave. Esto condiciona mucho la recepción desde 28,2°E y obliga a valorar alternativas con haz europeo.
UK Spotbeam en Astra 28,2°E: implicaciones en Tenerife
El UK Spotbeam concentra BBC y otros canales en transpondedores como 10847 V, 10818 V y 11023 H. Fuera del núcleo la cobertura baja y la SNR exige antenas grandes.
En la práctica, muchas instalaciones domésticas solo captan algún TP sencillo. Para bloquear la mayoría se recomiendan diámetros ≥3,10 m.
Hot Bird, Thor y otros haces europeos
Los haces europeos (por ejemplo Hot Bird 13°E o Thor 0,8°O) ofrecen mayor alcance hacia el sur. Allí encontrarás BBC World News y FTA como Sky News en 12418 V.
Estas posiciones usan un patrón más amplio, por eso la cobertura en Canarias suele ser mejor con antenas más pequeñas.
Señal, SNR y condiciones locales
La relación señal/SNR varía según la orografía. Si vives en el norte de la isla, el viento y relieve pueden reducir estabilidad.
Prioriza ajustes en días despejados para medir márgenes reales. Empieza probando los TPs menos exigentes y avanza a los más difíciles.
Característica | UK Spotbeam 28,2°E | Haz europeo (13°E / 0,8°O) |
---|---|---|
Principales TPs | 10847 V, 10818 V, 11023 H | 12597 V, 12418 V |
Necesidad de antena | ≥3,10 m para margen | Antenas domésticas suelen bastar |
Recepción en islas canarias | Muy limitada | Buena para noticias y FTA |
Requisitos de antena y equipo en Tenerife
La elección de la antena y los accesorios define si alcanzarás transpondedores exigentes.
Diámetro recomendado y límites prácticos
Experiencias locales indican que para el haz más concentrado suele requerirse una antena de 3,10 m como punto de partida.
Incluso con diámetros mayores algunos TPs con DVB‑S2 8PSK SR 23000 FEC 3/4 solo quedan parcial o temporalmente retenidos.
LNB, soporte, cableado y receptor satélite compatibles
Usa un LNB universal de bajo ruido (0,1–0,2 dB) y ajusta el skew para mejorar la calidad. Un soporte rígido y anclado evita pérdidas por flexión.
Prefiere cable RG‑6 con buen blindaje y conectores comprimidos. Reduce longitudes para limitar atenuación en la frecuencia de microondas.
- El receptor satélite debe manejar DVB‑S2 8PSK y permitir SR/FEC manual.
- Si no puedes montar gran plato, prioriza satélites con haz amplio: la posibilidad de captar noticias y FTA es mayor.
- Testea mostrando barras separadas de intensidad y señal; la segunda manda para imagen estable.
Elemento | Recomendación | Impacto |
---|---|---|
Antena | ≥3,10 m para haz concentrado | Mejora SNR en TPs exigentes |
LNB | Universal 0,1–0,2 dB | Reduce ruido y mejora calidad |
Cable | RG‑6, blindaje ≥90 dB | Menos pérdidas en recorrido |
Receptor | DVB‑S2 8PSK con SR/FEC manual | Permite afinar y bloquear canales |
Cómo sintonizar canales de Sky UK o Freesat en Tenerife sin cuotas.
Un repaso rápido al equipo y a las opciones del receptor ahorra muchos intentos de alineación.
Checklist previo a la instalación
Revisa que la antena esté vertical y bien anclada. Confirma que el LNB universal está firme y con el skew ajustable.
Usa cable RG‑6 nuevo, sin empalmes, y conectores F crimpados. Ten el receptor actualizado y la fuente estable.
Configuración básica del receptor
Ajusta el receptor para soportar DVB‑S y DVB‑S2 con 8PSK. Sin esa opción no recibirás muchos TPs de 28,2°E.
Introduce manualmente frecuencias como 10847 V 23000 3/4, 10818 V 23000 3/4, 11023 H 23000 3/4 y 10773 H 22000 5/6.
Si empiezas con un satélite más sencillo, por ejemplo 0,8°O (12418 V 27500 3/4 QPSK), comprobarás que puedes ver canales antes de probar la huella UK.
Acción | Parámetro | Resultado |
---|---|---|
Probar TP fácil | 12418 V 27500 3/4 (QPSK) | Validar instalación y ver canales en abierto |
TP exigente | 10847 V 23000 3/4 (8PSK) | Requiere DVB‑S2 8PSK y buena SNR |
Comprobación | SR y FEC manual | Permite afinar y bloquear más frecuencias |
Guarda las listas y anota SR/FEC. Así podrás repetir pruebas y saber qué puede ver tu instalación con el tiempo. gracias6 years
Orientación al satélite correcto: Astra 28,2° Este para canales ingleses
Apuntar correctamente al satélite marca la diferencia entre una imagen estable y constantes cortes. Primero sitúa la antena con visión despejada hacia el este-sureste. Evita azoteas, árboles o el perfil montañoso que bloquee baja elevación desde el norte.
Azimut, elevación y skew del LNB para Tenerife
Ajusta primero la elevación según la escala del soporte. Gira en azimut muy despacio mientras observas la calidad del TP de referencia.
Usa 10773 H 22000 5/6 para pruebas básicas y 10847 V 23000 3/4 para verificar TPs exigentes (DVB‑S2 8PSK). Rota el skew del LNB en pequeños pasos hasta maximizar la calidad; esto corrige polarización y suma dB efectivos.
Uso de medidor de campo y app de puntería
Un medidor con lectura MER y BER acelera el trabajo. Apunta a picos de MER y a BER cercano a cero para asegurar imagen estable.
Si usas una app de puntería, calibra la brújula del móvil lejos de metales. Valida la dirección con el sol o la sombra en horas sin viento. Para comprobar la instalación alternativa prueba Thor (0,8°O) 12418 V 27500 3/4; su haz europeo es robusto y suele dar canales FTA como prueba rápida.
Elemento | TP de prueba | Tipo | Uso |
---|---|---|---|
Prueba básica | 10773 H 22000 5/6 | DVB‑S | Bloquear señal inicial |
Prueba exigente | 10847 V 23000 3/4 | DVB‑S2 8PSK | Verificar SNR y receptor |
Comprobación alternativa | 12418 V 27500 3/4 | QPSK (Thor) | Test FTA con haz europeo |
Frecuencias clave para empezar a captar canales ingleses FTA
La manera más rápida de evaluar tu instalación es introducir manualmente unas frecuencias concretas y comprobar la calidad en pantalla.
Transpondedores BBC/UK en Astra 2E/2F/2G
Introduce estos valores en tu receptor satélite para verificar si alcanzas el núcleo del haz:
- 10847 V 23000 3/4 (DVB‑S2 8PSK) — TP con BBC One/Two/Three/News HD.
- 10818 V 23000 3/4 (DVB‑S2 8PSK) — BBC Two Wal, BBC Four, CBeebies.
- 11023 H 23000 3/4 (DVB‑S2 8PSK) — variantes regionales y News HD.
- 10788 V 23000 3/4 (DVB‑S2 8PSK) — BBC One Scotland HD.
Cuando no haya señal: probar TPs menos exigentes
Si la calidad cae en 8PSK, prueba 10773 H 22000 5/6 (QPSK). Suele entrar con menor requisito de SNR y sirve como frecuencia guía.
Como alternativa, verifica fuera del haz con 12418 V 27500 3/4 (Thor 0,8°O) o 11229 V 22000 2/3 (19,2°E). Anota los resultados en un listado canales para comparar y repetir pruebas tras ajustar skew o focal.
Eutelsat Hot Bird 13°E: canales internacionales en inglés como alternativa
Cuando Astra 28,2°E falla, Hot Bird 13°E se convierte en una opción práctica y estable para recibir noticias en inglés. Este satélite europeo tiene una huella amplia que favorece la recepción desde las Islas Canarias con platos domésticos.
BBC World News HD y otras opciones en Hot Bird
BBC World News emite en 12597 V SR 27500 FEC 3/4 en Hot Bird. Introduce esta frecuencia para comprobar si tu instalación bloquea el transpondedor sin errores.
Complementa con Astra 19,2°, donde BBC World News Europe HD aparece en 11229 V SR 22000 FEC 2/3. Ambas posiciones usan haces europeos y suelen dar buena calidad en Canarias.
- Ventaja: recepción más fácil que en el haz UK concentrado.
- Uso práctico: sirven como fuentes informativas y para practicar idioma.
- Combinación: multifeed en un mismo plato permite apuntar 13°E y 19,2°E si el soporte y tamaño lo permiten.
Satélite | Frecuencia | SR / FEC | Ventaja en Canarias |
---|---|---|---|
Hot Bird 13°E | 12597 V | 27500 / 3/4 | Buena cobertura con plato doméstico |
Astra 19,2°E | 11229 V | 22000 / 2/3 | Fácil recepción de BBC World News Europe HD |
Comparativa práctica | — | — | Ambos actúan como alternativas sólidas cuando 28,2°E no llega |
Consejo final: guarda un perfil de canales internacionales en tu receptor. Así tendrás una parrilla estable mientras sigues probando la posición más exigente.
Satélites a 0,8° Oeste (Thor 6): cobertura en Islas Canarias y opciones FTA
Para comprobar tu antena antes de retos mayores, apunta a Thor 6 (0,8° Oeste). Su haz europeo ofrece buena cobertura y sirve como referencia fiable desde las islas.
Confirmación de cobertura según el haz
El haz K2/Europe de Thor 6 llega con fuerza a las Islas Canarias. Si bloqueas este satélite con buena calidad, confirmarás que antena, LNB y cableado funcionan correctamente.
Transpondedores útiles: 12418 V y otros
La frecuencia 12418 V SR 27500 FEC 3/4 (DVB‑S QPSK) emite en abierto Sky News, Al Jazeera English, CGTN y CGTN Documentary.
- Ventaja práctica: 12418 V es ideal para probar MER y BER y para ver canales sin codificar.
- Otros TPs del paquete incluyen 11747 H 28000 5/6, 11900 H 28000 5/6 y 11977 H 30000 3/4 (más codificados).
- Evita confundir 0,8°O con intelsat 10-02 (1,0°O): la última no cubre Canarias y no sirve como referencia desde Tenerife.
Posición | TP destacado | Uso |
---|---|---|
0,8° Oeste (Thor 6) | 12418 V 27500 3/4 | Prueba FTA, canales televisión en inglés |
1,0° Oeste (Intelsat 10-02) | — | No cobertura en islas |
Por qué Intelsat 10-02 (1,0° Oeste) no es opción en Canarias
Desde Canarias no obtendrás señal de Intelsat 10-02; su huella principal cubre la España peninsular y Baleares, pero queda fuera del alcance del archipiélago.
Evita perder tiempo probando parámetros o buscando transpondedores que nunca llegarán a tu antena.
Muchos tutoriales confunden 1,0°O con 0,8°O. Esa confusión provoca pruebas inútiles desde las Islas Canarias.
- Desactiva 1,0°O en listas preconfiguradas para no lanzar escaneos vacíos.
- Centra las pruebas en Thor 0,8°O, Hot Bird 13°E y Astra 19,2°E como alternativas prácticas.
- Anota 1,0°O como «no recibible» en tu plan de instalación para futuras referencias.
Elemento | Intelsat 10-02 (1,0°O) | Thor 6 (0,8°O) |
---|---|---|
cobertura en islas | No | Sí |
Uso práctico desde Canarias | Inútil | Prueba FTA y validación de instalación |
Recomendación | Desactivar en receptor | Usar como referencia de señal |
Resumen: prioriza satélites con cobertura demostrada en las Islas Canarias para ahorrar tiempo y evitar diagnósticos erróneos sobre antena o receptor.
Optimización de señal: ganar dB donde más importa
Ganar unos dB extra puede ser la diferencia entre ver varios canales o quedarte con uno solo.
Empieza con una verificación simple: bloquea un TP fácil como 12418 V 27500 3/4 (QPSK) y luego pasa a los más exigentes (DVB‑S2 8PSK SR 23000 FEC 3/4) de 28,2°E.
Alineación fina, ajuste de skew y control de pérdidas
La alineación fina requiere microajustes de azimut y elevación, moviendo el plato en milímetros mientras miras la calidad.
Gira el skew del LNB 1–2 grados: ese pequeño cambio suele sumar dB claves para estabilizar 8PSK.
Minimiza pérdidas: cables cortos, conectores crimpados y sin loops. Cada dB en el tramo RF cuenta.
Calidad vs intensidad: qué priorizar
La intensidad puede subir sin decodificar. Prioriza calidad, MER y BER antes que la barra de señal.
«La calidad manda: sin MER suficiente, la imagen no llega aunque la intensidad luzca alta.»
Condiciones meteorológicas y estabilidad diaria
Evita ajustar en días con calima, humedad alta o viento fuerte. Usa ventanas de buen clima para validar mejoras.
Si solo logras un TP de bajo SNR, acepta la limitación del haz y redirige la energía a alternativas con mejor cobertura por satélite.
Problemas frecuentes y solución
Si te topas con un único transpondedor débil, hay pasos concretos para diagnosticar si el problema es equipo o cobertura.
Primero, optimiza la instalación: microajustes de skew, la focal del LNB y el reapriete del soporte suelen sumar dB decisivos.
Solo pillo un TP con SNR bajo: qué hacer
Prueba 12418 V 27500 3/4 en 0,8°O para validar que tu equipo funciona. Si ahí la calidad es buena, la limitación viene del haz y no del plato.
Si falla también, cambia el LNB y acorta el cable. También puede consultar el manual del receptor satélite para ajustar tiempos de bloqueo.
Bloqueos por tamaño de antena insuficiente
El informe local indica que, para varios TPs 8PSK, hacen falta ≥3,10 m. Si tu antena es pequeña, verás bloqueos aleatorios.
Interferencias y obstáculos en la línea de visión
Revisa la línea de visión: un pretil o una palmera puede restar varios dB. Si es posible, eleva o desplaza el mástil.
- Cambia el LNB si sospechas envejecimiento.
- Evita repartidores y conexiones innecesarias.
- Si quieres recibir canales a diario sin sorpresas, prioriza satélites con haz europeo; así pueden recibir mayor estabilidad y canales fiables.
Comparativa rápida: Astra 28,2°E vs Astra 19,2°E en Tenerife
Una mirada práctica ayuda a elegir entre potencia focalizada y alcance europeo.
Astra 28,2°E concentra la parrilla doméstica británica en TPs exigentes (por ejemplo 10847 V 23000 3/4). Desde la isla la recepción suele ser dura: requiere optimización extrema y, a menudo, antenas muy grandes.
Astra 19,2°E no ofrece la misma lista completa, pero brinda opciones en inglés como BBC World News Europe HD (11229 V 22000 2/3). Su haz europeo da margen y estabilidad con platos domésticos.
- A igualdad de antena, 19,2°E da más calidad para uso diario y zapping cómodo.
- 28,2°E es la ruta si buscas canales domésticos británicos, aceptando ventanas y más trabajo.
- Frecuencias de arranque: 11229 V 22000 2/3 (19,2°E) frente a 10847 V 23000 3/4 o 10773 H 22000 5/6 (28,2°E).
- Sumar eutelsat hot 13°E refuerza la oferta internacional sin costes.
«Para uso estable, prioriza haces europeos; reserva 28,2°E para pruebas y objetivos concretos.»
Característica | 28,2°E | 19,2°E |
---|---|---|
Tipo de haz | Direccional, núcleo UK | Europeo, amplio |
Facilidad en Canarias | Difícil | Fácil |
Uso recomendado | Canal doméstico británico (experimental) | Noticias en inglés y uso diario |
Seguridad, normativa y buenas prácticas de instalación
La seguridad personal y el cumplimiento normativo deben guiar cada paso antes de tocar el mástil o subir al tejado.
Trabaja siempre en condiciones de viento nulas, con arnés y calzado antideslizante. Evita maniobras en solitarios; un compañero mejora la seguridad y la toma de decisiones.
Verifica la normativa comunitaria y municipal. En zonas comunes pide autorización por escrito. Usa tornillería y tacos adecuados al material de apoyo y sella los pasamuros para evitar filtraciones.
- Puesta a tierra del mástil para protección contra descargas.
- Separación de cables eléctricos para reducir interferencias.
- No sobrecargar el soporte con multifeeds si no está diseñado para ello.
- Documenta con fotos cada etapa: sirven para mantenimiento y para facilitar asistencia técnica.
Si planeas recibir TDT francesa u otras emisiones desde otra posición orbital, ten en cuenta que puede requerir antenas adicionales y ajustes distintos. Guarda la información técnica y verifica antes cualquier cambio en el soporte.
Área | Acción | Beneficio |
---|---|---|
Seguridad personal | Arnés, compañero, buen calzado | Reduce riesgo de caídas |
Legalidad | Permisos en comunidad y ayuntamiento | Evita sanciones |
Instalación | Tornillería adecuada y puesta a tierra | Mayor durabilidad y menor interferencia |
Documentación | Fotos y registro técnico | Facilita soporte y mantenimiento |
Gracias por priorizar una instalación segura: una antena bien montada rinde más años y asegura mejor recepción de canales.
Mantenimiento preventivo para conservar la calidad de señal
Pequeñas revisiones regulares protegen la calidad de imagen y el bloqueo de TPs exigentes. Haz una inspección semestral: revisa el apriete de tornillería y la integridad del mástil. Las holguras mínimas reducen la estabilidad en transpondedores 8PSK 3/4.
Comprueba los conectores: si hay óxido, sustitúyelos y reaplica cinta autofundente para mantener la estanqueidad. Mantén los cables recogidos, sin curvas cerradas y lejos de fuentes de calor para evitar cambios de impedancia.
Limpia el plato del salitre y polvo, sobre todo en la zona del norte de la isla, donde la corrosión es más agresiva. Revisa el skew del LNB tras temporales; una rotación accidental merma la señal de inmediato.
- Renueva el LNB cada pocos años: el envejecimiento térmico sube el ruido.
- Realiza escaneos trimestrales y compara con las anotaciones históricas.
«Una rutina sencilla aumenta la posibilidad de conservar estables los canales y afrontar estaciones adversas sin sorpresas.»
Lista de verificación final antes de escanear canales
Antes de lanzar un escaneo final, verifica paso a paso que todo el equipo responde como debe. Un repaso breve reduce búsquedas largas y errores.
- Receptor satélite actualizado y con búsqueda manual y ciega lista; confirma soporte DVB‑S2 8PSK.
- Mástil a plomo, antena firmemente anclada y LNB con skew ajustado a la posición orbital elegida.
- Cable coaxial sin empalmes ni conectores flojos; alimentación estable y sin sobrecalentamientos.
- Introduce primero una frecuencia fácil para comprobar calidad antes de escanear: por ejemplo 12418 V 27500 3/4 (0,8°O).
- Define una lista de canales favoritos para aislar lo que realmente te interesa y evitar filas interminables.
- Guarda copia de la configuración del receptor si permite exportación; así restauras tras pruebas fallidas.
- Revisa seguridad: calzado, arnés, clima sin viento; no trabajes de noche.
- Toma notas de calidad por frecuencias para comparar en futuras sesiones.
Posición | Frecuencia | Uso |
---|---|---|
28,2°E | 10773 H / 10847 V | Pruebas QPSK y 8PSK |
0,8°O | 12418 V | FTA, comprobación rápida |
19,2°E / 13°E | 11229 V / 12597 V | Noticias y alternativa estable |
Nota: registra aquí etiquetas internas para control de cambios: gracias10 years, years agowebmasteren y years agowebmasterel.
Conclusión
Para cerrar, vale la pena resumir qué funciona realmente desde las islas y qué exige más trabajo. El UK Spotbeam en 28,2°E contiene TPs muy exigentes (por ejemplo 10847 V 23000 3/4) y suele pedir una antena grande. Si no dispones de esa infraestructura, prioriza posiciones con haz europeo como 0,8°O, Astra 19,2 y 13°E.
La clave práctica es alinear con precisión, ajustar el skew y reducir pérdidas en cableado. Usa las frecuencias de arranque para validar la instalación y configura el receptor satélite para repetir pruebas en distintas horas. Evita perder tiempo con Intelsat 10-02: no cubre Canarias.
Muchas gracias por seguir la guía. Gracias por aplicar seguridad y mantenimiento. Con pequeños ajustes puedes recibir canales ingleses y mejorar la cobertura real que te ofrece cada satélite.
FAQ
¿Necesito pagar suscripciones para recibir señales libres desde satélites que cubren Canarias?
No. Puedes recibir canales en abierto (FTA) sin cuotas usando un receptor compatible y antena bien orientada. Servicios como Freesat ofrecen programación FTA y algunos transpondedores de Astra 28,2°E o Hot Bird 13°E emiten canales libres.
¿Qué equipo básico hace falta para captar señales británicas desde Tenerife?
Una antena parabólica adecuada al haz que quieres recibir, LNB compatible (universal Ku), cable coaxial de buena calidad y un receptor DVB-S/DVB-S2. Un medidor de campo o una app de puntería ayuda mucho.
Qué tamaño de antena recomiendan para intentar captar el haz UK desde Astra 28,2°E?
En general se recomiendan platos más grandes en zonas con huella débil. En Tenerife, experiencias indican que 80–120 cm mejora la recepción del UK Spotbeam; en ubicaciones expuestas puede valer un diámetro menor. La posición local (norte/sur) influye.
Astra 28,2°E tiene un haz UK Spotbeam: significa que no se recibe en Canarias?
El Spotbeam está optimizado hacia el Reino Unido, pero bordes de la huella pueden llegar a las Islas Canarias con una antena mayor y buena alineación. No es garantía, pero es posible captar algunos transpondedores FTA.
¿Hot Bird 13°E es una alternativa viable para ver canales en inglés desde Tenerife?
Sí. Hot Bird ofrece numerosos canales internacionales en inglés, incluidos algunos informativos y temáticos. Su haz europeo suele cubrir bien Canarias y requiere platos más pequeños que para el Spotbeam del Astra 28,2°E.
Qué frecuencias o transpondedores debo probar primero para canales británicos FTA?
Empieza por los transpondedores conocidos de Astra 2E/2F/2G (UK Spotbeam) y busca listados actuales de BBC/ITV en FTA. También prueba Hot Bird y Thor/Intelsat según listados públicos. Actualiza frecuencias desde fuentes fiables antes de escanear.
Cómo ajustar azimut, elevación y skew para Tenerife?
Calcula los valores con una app de satélites o tablas específicas para Tenerife y elige la coordenada del satélite (p. ej. 28,2°E). Ajusta finamente con un medidor de campo buscando máxima SNR y calidad; pequeñas variaciones en skew mejoran la polarización.
Qué hago si solo recibo un transpondedor con SNR bajo?
Revisa alineación, aumenta diámetro de antena si es posible, cambia a cable de menor pérdida y verifica conexiones y LNB. Prueba diferentes TPs menos exigentes y escanea en distintos momentos del día.
Intelsat 10-02 o Thor 0,8°W son útiles para Canarias?
Thor (0,8°W) puede ofrecer cobertura útil según el haz y algunos TPs FTA llegan bien a las islas. Intelsat 10-02 (1,0°W) normalmente no se considera la mejor opción por su huella limitada en Canarias; verificar la huella actualizada es clave.
Debo priorizar intensidad de señal o calidad (SNR)?
Prioriza la calidad (SNR) porque determina la decodificación. La intensidad ayuda, pero sin suficiente SNR no obtendrás imagen estable. Alineación fina y reducción de pérdidas aumentan la SNR.
Las condiciones meteorológicas afectan mucho la recepción en Tenerife?
Sí. Lluvia fuerte o calima pueden degradar la señal y bajar SNR. La estabilidad diaria varía; conviene medir en días despejados para la instalación final y prever margen adicional en la antena.
Cómo evitar bloqueos por antena demasiado pequeña?
Si falta cobertura, prueba con un plato mayor y mejora el LNB. Comprueba la línea de visión para eliminar obstáculos y usa soportes que permitan un ajuste preciso. En muchos casos subir el diámetro resuelve bloqueos.
Puedo usar un receptor Freesat o cualquier receptor DVB-S2?
Un receptor DVB-S/DVB-S2 que soporte 8PSK y los parámetros SR/FEC modernos basta. Receptores Freesat están optimizados para ese servicio, pero cualquier receptor compatible con FTA funcionará para canales libres.
Dónde consulto listados de frecuencias y transpondedores actualizados?
Consulta guías satelitales fiables y webs de operadores como Eutelsat, Astra o listados de comunidades satelitales. Evita fuentes desactualizadas; las posiciones y TPs cambian con el tiempo.
Qué mantenimiento requiere una instalación para mantener buena señal?
Revisa alineación y fijación del plato, limpia el reflector y el LNB periódicamente, comprueba conectores y reemplaza cables envejecidos. Un chequeo anual previene pérdidas por desgaste.