Instalación de una antena parabólica en Tenerife: El proceso paso a paso y los permisos necesarios.

Montar un equipo satelital en Tenerife requiere atención y sentido común. Antes de subir, usa un arnés de seguridad y espera buen tiempo para evitar riesgos por viento o lluvia.

La ubicación ideal mira hacia el sur y debe estar libre de obstáculos. Como regla práctica, separa la unidad al menos 1,5 veces la altura del árbol u edificio más cercano.

Verás piezas clave: plato (68/80/100 cm según cobertura), LNB, soporte en L o U, reguladores de elevación y azimut, cable coaxial con conectores F y receptor. Mantén el equipo lo más cerca posible del televisor para reducir pérdidas por cable.

En España los satélites habituales son Hispasat 30°O y Astra 19.2°E. A lo largo de esta guía friendly te explicaremos permisos, seguridad y ajustes iniciales para obtener buena señal desde el primer momento.

Conclusiones clave

  • Prioriza seguridad: arnés y buen tiempo.
  • Orientación sur y línea de visión despejada son esenciales.
  • Conoce los componentes: plato, LNB, soporte y cable coaxial.
  • Planifica la distancia para minimizar pérdidas de señal.
  • Hispasat y Astra son las referencias más comunes en España.

Contexto en Tenerife: recepción satélite, clima y orientación sur

Una posición protegida pero con visión clara al sur mejora notablemente la señal. En Tenerife, el viento y la salinidad influyen en la calidad de la recepción, por eso elegir jardín, patio, balcón u azotea importa.

Para evitar sombras de edificios o árboles aplica la regla 1,5x: separa la base horizontalmente 1,5 veces la altura del obstáculo. Así estimas si estás fuera de la sombra y garantizas línea de visión al satélite.

Coloca la antena parabólica lo más cerca posible del televisor. Un tendido corto reduce la atenuación del cable y mejora la señal.

  • Busca zonas estructuralmente rígidas para fijar el soporte.
  • Prefiere materiales inoxidables en fachadas muy expuestas al mar.
  • Elige el mejor momento del día con menos viento para la orientación inicial.

Permisos y normativa en España y Canarias para instalar una antena parabólica

Antes de fijar cualquier conjunto en fachada conviene revisar permisos y normas locales. En comunidades de vecinos suele ser obligatorio solicitar autorización para obras en zonas comunes.

Cuando pedir permiso

Si vives en comunidad, solicita permiso a la comunidad de propietarios antes de cualquier intervención en fachada, cubierta o terrazas.

En viviendas unifamiliares consulta en el ayuntamiento si la instalación antena requiere comunicación o licencia menor según la ordenanza local.

Requisitos de seguridad y condiciones

Usar arnés y suspender labores si empeora el tiempo es esencial. Trabaja siempre con buenas condiciones meteorológicas y equipo de protección: casco, guantes y calzado antideslizante.

«Emplear arnés y líneas de vida reduce riesgos en trabajos en altura.»

Buenas prácticas para evitar sanciones

Planifica la fijación con un mástil y elementos fijación homologados al soporte (hormigón, ladrillo o barandilla).

  • Dimensiona tacos y tornillería para resistir viento costero.
  • Evita canalizaciones improvisadas; usa pasamuros y sellados correctos.
  • Documenta la intervención con fotos del anclaje y materiales.

Consejo: una correcta fijación y trámites al día garantizan buenas señales y evitan conflictos.

Ubicación óptima y fijación segura: orientación, obstáculos y mástil

Seleccionar un emplazamiento despejado al sur facilita la alineación con el satélite. Evalúa la línea de visión desde varios puntos antes de decidir la ubicación final.

Aplica la regla 1,5x para calcular separación: mide la altura del obstáculo y multiplícala por 1,5 para obtener la distancia horizontal mínima. Si dudas, sube la altura del mástil para ganar margen sin crear palanca excesiva sobre el soporte.

Línea de visión y recorrido del cable

Elige una posición que permita bajar el cable por el camino más corto y protegido. Un tendido reducido mejora la señal y evita filtraciones en puntos de penetración.

Soportes, tacos y tornillería según material

Marca con nivel, taladra y emplea tacos compatibles con el sustrato. En barandillas usa mordazas en U; en paredes sólidas, tacos químicos y tornillería de cabeza hexagonal.

Material base Tipo de anclaje Recomendación Tornillería
Hormigón Tacos químicos Soporte en L; mayor rigidez Hexagonal M10–M12
Ladrillo macizo Tacos de expansión Fijación directa con arandelas Hexagonal M8–M10
Barandilla metálica Mordaza en U Mástil vertical sin flexiones Tornillos inox y tuercas

Prueba el montaje en el suelo con el plato sujeto y verifica recorrido del regulador. Revisa que no haya holguras; pequeñas flexiones provocan pérdidas de señales en días de viento.

Componentes de la instalación: plato, LNB, cable y receptor

Conocer los elementos principales facilita elegir el equipo adecuado para Tenerife. El tamaño del plato varía según cobertura: en el sur suele bastar 60–68 cm; en zonas del norte o con más viento, 80 cm o 100 cm ofrecen mayor margen.

Tamaños y tipos

Las antenas offset son las más comunes en vivienda por su rendimiento y estética. Valora el tipo según el satélite y la distancia de cableado.

LNB y polarización

El low noise block convierte las señales captadas y las baja para el receptor. Hay modelos simple, doble, cuádruple y de hasta 8 salidas. Ajusta el skew del LNB para alinear la polarización y reducir interferencias cruzadas.

Cableado y conectores

Usa cable coaxial apantallado y conectores F de compresión para minimizar pérdidas. Sella las conexiones exteriores con cinta autofusionante; así prolongas la vida útil y evitas entradas de agua.

  • Prepara plato, LNB, mástil, reguladores y pasamuros antes de subir.
  • Si planeas ampliar, considera LNBs compatibles con multiswitch o DiSEqC.

Herramientas y materiales imprescindibles para una instalación profesional

Contar con las herramientas correctas marca la diferencia. Un medidor de campo digital es la herramienta clave para orientaciones y ajustes finos. Complementa con una brújula para el azimut y un inclinómetro o la escala del soporte para la elevación.

Usa un nivel de burbuja para dejar el mástil perfectamente vertical. Una verticalidad correcta evita errores acumulados en la lectura de ángulos y reduce retrabajos.

Elementos de fijación imprescindibles: tacos, tornillos, mordazas en U y resina química cuando el sustrato lo requiera. Incluye llaves, carraca, cortacables, pelacables y una crimpeadora para conectores F profesionales.

Protege las conexiones exteriores con cinta autofusionante, pasamuros y abrazaderas UV. Esto es vital en entornos costeros con sol, viento y salitre.

  • Medidor: orienta y confirma el nivel de señal.
  • Nivel de burbuja: garantiza verticalidad del mástil.
  • EPIs: arnés, casco, guantes y calzado de seguridad.
  • Planifica el momento de la fijación definitiva cuando el viento sea mínimo.

«Una instalación profesional comienza por la seguridad y las herramientas adecuadas.»

Instalación antena parabólica : El proceso paso a paso.

Antes de elevar el plato, prepara y ajusta todos los elementos en el suelo para trabajar con seguridad.

Montaje del plato y reguladores en el suelo

Monta el plato, el brazo y los reguladores de elevación y azimut en una superficie estable. Fija el LNB y comprueba que los tornillos queden firmes.

Fijación del soporte y verticalidad

Marca la base con un nivel, taladra y coloca tacos adecuados. Si usas barandilla, emplea mordazas en U y verifica que la estructura no flexe.

Tendido y preparación del cable

Calcula el recorrido más corto del cable coaxial, sujétalo con bridas UV y coloca conectores F bien crimpados. Deja un pequeño bucle de servicio junto al LNB.

Orientación inicial y ajuste

Orienta la antena hacia el sur y aplica los ángulos de azimut y elevación según tu posición. Mantén tornillos semi-apretados para el ajuste fino.

Configuración del receptor y verificación

Conecta al receptor, selecciona el satélite (por ejemplo Astra 19.2°E o Hispasat 30°O) y usa la barra de intensidad/ calidad para afinar. Ajusta con pequeñas correcciones y aprieta todo cuando la señal satélite sea óptima.

Orientación fina con medidor de campo: Astra 19.2E e Hispasat 30°O

Para afinar la orientación usa un medidor y datos de DishPointer según tu posición en Tenerife. Esto evita perder tiempo y entrar en posiciones orbitales cercanas.

Cálculo de azimut y elevación

Calcula azimut elevación con DishPointer para tu dirección exacta y comprueba la línea de visión antes del ajuste. Un error pequeño puede apuntar a otro satélite.

Ajuste con medidor y configuración de tensión

Conecta el medidor al LNB y aplica la alimentación: 13 V V/LOW, 18 V H/LOW, 13 V + 22 kHz V/HIGH y 18 V + 22 kHz H/HIGH. Selecciona un transpondedor de referencia en Astra 19.2E o Hispasat 30°O.

Maximizar potencia, MER y margen

Mueve el plato con microajustes buscando pico en Potencia y, sobre todo, en MER y Link Margin. Aprieta tornillería poco a poco sin soltar el transpondedor.

Polarización y rotación del LNB

Gira el LNB (skew) para reducir interferencias cruzadas. Una buena polarización mejora la calidad señal y estabiliza la recepción en distintos transpondedores.

Lectura Acción Objetivo
Potencia Microajustes azimut/elevación Mayor señal estable
MER Optimizar skew LNB Mejor calidad señal
Link Margin Verificar varios transpondedores Resistencia a ruido y clima

Consejo: confirma con varios canales HD/SD y guarda lecturas del medidor para futuras revisiones.

Calidad de señal, sellado y mantenimiento: asegurar la recepción a largo plazo

Realiza un barrido de canales libres y de pago y observa que no haya cortes ni pixelaciones. Prueba varios transpondedores del satélite para confirmar estabilidad.

Pruebas de recepción, ausencia de pixelaciones y apriete final

Comprueba la calidad en canales HD y SD. Si detectas pixelaciones, revisa el apriete del mástil y los tornillos del soporte.

Sellado con cinta autofusionante, revisión anual y efectos del viento y salitre

Sella todos los conectores exteriores con cinta autofusionante y protege las entradas de cable. En zonas costeras sustituye elementos expuestos por inox o galvanizados.

  • Programa revisiones cada año: LNB, conectores y tornillería.
  • Documenta MER y Link Margin tras la instalación para comparar con los años.
  • Si hay fallos intermitentes, inspecciona primero conectores y cable antes de cambiar el receptor o culpar al satélite.
Ítem Acción Frecuencia Beneficio
Conectores Sellado y comprobación Anual Evita pérdidas por agua y corrosión
Mástil y tornillería Apretado y revisión Anual o tras tempestad Estabilidad y menos pixelaciones
LNB y cable Inspección y sustitución si necesario Cada pocos años Mejora la vida útil y la calidad de televisión

Conclusión

Una comprobación final con medidor y revisión de conectores consolida una instalación duradera. Confirma Potencia, MER y Link Margin antes de apretar todo definitivamente.

El éxito combina un plato bien dimensionado (60–100 cm), un soporte vertical seguro y un recorrido de cable corto y protegido. Ajusta la polarización del LNB y prueba en satélites como Astra 19.2E o Hispasat para asegurar buena recepción.

Mantén una mentalidad de calidad en los detalles: sellado con cinta autofusionante, conectores bien crimpados y revisiones anuales por viento y salitre. Así tu antena parabólica y el receptor ofrecerán señal y calidad de televisión durante años.

FAQ

¿Qué permisos necesito para colocar una antena en Tenerife?

Depende del edificio y del tipo de inmueble. En comunidades de propietarios suele exigirse autorización de la junta si la instalación altera la fachada o la estética común. Para elementos en cubierta o fachadas protegidas puede ser necesario solicitar licencia en el ayuntamiento y cumplir la normativa municipal y autonómica de Canarias.

¿Cómo afecta el clima de Tenerife a la recepción por satélite?

El clima isleño suele ofrecer buena recepción, pero la cercanía al mar implica salitre y rachas de viento que pueden dañar soportes y conexiones. Elige materiales inoxidables, sellado correcto y revisiones periódicas para mantener calidad de señal.

¿Cómo calculo la orientación correcta hacia Astra 19.2°E o Hispasat 30°W?

Usa herramientas como DishPointer o aplicaciones de brújula/inclinómetro. Necesitas introducir tu ubicación para obtener azimut y elevación. Comprueba la línea de visión y evita obstrucciones como árboles o edificios.

¿Qué tamaño de plato conviene en Canarias: 60, 68, 80 o 100 cm?

El tamaño depende de la señal del satélite y la distancia a la que esté tu ubicación. Para Astra 19.2°E un plato de 60–80 cm suele ser suficiente; en zonas con obstáculos o menor cobertura es preferible 100 cm. Un instalador con medidor de campo confirmará la mejor opción.

¿Qué tipos de LNB existen y cuándo usar polarización inclinada (skew)?

Hay LNB simple, doble, cuádruple y Quattro. La polarización (skew) se ajusta rotando el LNB para optimizar la recepción según el satélite y la latitud. Un mal ajuste provoca pérdida de canales o calidad.

¿Qué herramientas son imprescindibles para una instalación profesional?

Medidor de campo, brújula o app de azimut, inclinómetro, nivel de burbuja, taladro, llaves, y cinta autofusionante para sellar. También necesitarás conectores F y cable coaxial de buena calidad.

¿Cómo elegir tacos y tornillería según el material de soporte (hormigón, ladrillo, barandilla)?

En hormigón usa tacos químicos o metálicos de alta resistencia. En ladrillo, tacos específicos para hueco o pared maciza según el tipo de ladrillo. Para barandillas existen abrazaderas y soportes diseñados para no perforar. Asegura siempre factor de seguridad alto.

¿Cuál es la mejor forma de fijar el mástil para que sea vertical y resistente al viento?

Usa un soporte robusto con base anclada con tornillería adecuada y refuerzos si es necesario. Verifica la verticalidad con nivel y añade contrapesos o refuerzos laterales en zonas ventosas. Materiales galvanizados o inox reducen corrosión por salitre.

¿Cómo tender y preparar el cable coaxial para evitar pérdidas y ruido?

Utiliza cable coaxial apantallado de baja pérdida y conecta con conectores F de calidad. Evita curvas cerradas, proteje tramos exteriores con tubo corrugado y sella las conexiones con cinta autofusionante o gel impermeable para prevenir humedad y oxidación.

¿Cómo afinar la orientación con el medidor de campo para maximizar MER y margen de enlace?

Sitúa el medidor en el receptor, realiza ajustes suaves de azimut y elevación hasta obtener el mayor MER y nivel de señal. Trabaja con el transpondedor correcto y no aflojes el montaje hasta que la lectura sea estable y sin fluctuaciones.

¿Qué pruebas se deben hacer antes de dar por finalizada la instalación?

Verifica canales sin pixelaciones, comprueba estabilidad con pruebas de duración, mide MER y SNR, revisa que el LNB esté bien polarizado y que las conexiones exteriores estén selladas. Aprieta tornillería tras las lecturas finales.

¿Con qué frecuencia debo revisar la instalación para mantener la calidad de recepción?

Una revisión anual es recomendable. Inspecciona soportes, aprieta fijaciones, renueva sellado si hay deterioro y limpia restos de salitre. En zonas expuestas a viento fuerte conviene revisiones más frecuentes tras temporales.

¿Qué problemas comunes causan pérdida de señal y cómo solucionarlos?

Desalineación por viento, conexiones corroídas, LNB defectuoso o obstrucciones. Comprueba alineación con medidor, cambia cables o conectores dañados, sustituye el LNB si hay ruido alto y limpia elementos que bloqueen la línea de visión.

¿Se puede instalar un multiswitch o rehacer la instalación para varios receptores?

Sí. Para múltiples tomas se usan multiswitches junto a LNBs compatibles o cabezales Quattro. Calcula pérdidas por cable y añade amplificación si es necesario para mantener buena calidad en todas las tomas.

¿Qué marcas y equipos son recomendables para una instalación duradera?

Busca fabricantes reconocidos como Inverto, Televes, Triax o Kathrein para LNBs, platos y accesorios. Para receptores, marcas como Humax, Technisat o Vu+ ofrecen fiabilidad. Prioriza garantía y materiales resistentes a la corrosión.

¿Es obligatorio usar medidor de campo profesional o vale una app móvil?

Las apps ayudan en orientación inicial, pero un medidor profesional ofrece lecturas precisas de nivel, MER y SNR. Para instalaciones que requieren calidad estable o multiswitch, el medidor es casi imprescindible.

¿Cómo se protege el sistema del efecto del salitre en zonas costeras?

Usa componentes inox o galvanizados, protecciones plásticas UV, sellado de conexiones con cinta autofusionante y revisiones regulares. Un buen mantenimiento prolonga la vida útil y evita corrosión prematura.

¿Qué normativa de seguridad en trabajos en altura debo tener en cuenta?

Sigue la normativa de prevención de riesgos laborales: equipo de protección individual (arneses, casco), procedimientos de trabajo seguro, andamios o plataformas cuando sea necesario y formación específica para trabajos en cubierta y alturas.

¿Cómo gestionar una instalación en un edificio con protección patrimonial o histórico?

Consulta con el ayuntamiento y con la propiedad para obtener autorización. En muchos casos se permiten soluciones discretas en azoteas o con soportes que minimizan impacto visual. Presenta memoria técnica y planos si lo solicitan.

¿Qué relación hay entre el tiempo de instalación y la garantía del trabajo?

Un trabajo bien documentado y con certificado de instalación suele incluir garantía sobre mano de obra. El tiempo de ejecución refleja la calidad: instalar con calma, comprobar parámetros y sellar correctamente reduce averías y reclamaciones.

Scroll al inicio