¿Tu recepción de satélite falla? En hogares de España es habitual usar una antena de 80 cm apuntada a Astra 19,2ºE para ver Movistar+. Si notas pixelación o pérdida de canales, el problema puede estar en el lnb, el cable o la configuración.
Te explicaré de forma práctica qué tipo de lnb funciona mejor según la instalación: desde el universal hasta el Quattro para comunidades con central digital como la TRIAX TMB 10 S. Verás un ejemplo real de distribución donde se ajusta alimentación, tono y nivel de salida para evitar degradación de la señal.
Aprenderás a detectar fallos comunes —fuerza alta con calidad 0, pixelación, pérdida de canales— y qué pasos seguir para aislar si el origen es el propio lnb o algún otro elemento.
Al final tendrás criterios claros para decidir si conviene cambiar el equipo o revisar antes la antena, cables y ajustes del receptor, y enlaces útiles en la web para ampliar información.
Conclusiones clave
- Identifica síntomas rápidos: fuerza alta y calidad 0 indican posible fallo.
- En España, Astra 19,2ºE y Hotbird 13ºE son referencias prácticas.
- Para comunidades, usar Quattro y centrales como TRIAX evita pérdidas.
- Mide alimentación, tono y nivel antes de cambiar el equipo.
- Compara tipos de lnb según número de usuarios y ampliaciones futuras.
Qué es un LNB y por qué determina la calidad de tu imagen
El conversor situado en el brazo de la antena define gran parte de la calidad que verás en pantalla. El lnb captura la señal que llega desde el satélite, la filtra, la amplifica y la convierte para el receptor.
Polaridades y tensiones
Las polaridades se seleccionan desde el receptor mediante tensiones y un tono de 22 kHz. Vertical baja se obtiene con 13 V sin tono; Vertical alta con 13 V + 22 kHz.
Horizontal baja usa 18 V sin tono y Horizontal alta 18 V + 22 kHz. Esta lógica es la base en instalaciones individuales y en centrales con LNB Quattro.
Bandas y conversión a banda L
En banda Ku el lnb cubre normalmente 10,7–12,75 GHz y baja todo a banda L (950–2150 MHz). Esto permite que el receptor sintonice los transpondedores con estabilidad.
En banda C, busca modelos con cobertura extendida (3,4–4,2 GHz) si necesitas más alcance. Un buen conversor reduce exigencias al receptor y mejora la imagen en condiciones variables.
“La tensión decide la orientación (vertical u horizontal) y el tono 22 kHz selecciona la parte alta o baja de la banda.”
Ejemplo: en una central como TRIAX TMB 10 S, cada salida fija entrega una polaridad concreta para mantener calidad al repartir la transmisión.
¿Necesitas un nuevo LNB? Tipos y cómo saber cuándo reemplazarlo.
Detectar el origen de una mala recepción suele ser más sencillo de lo que parece.
Señales de alerta: si el medidor indica fuerza alta pero calidad 0, o ves pixelación y pérdida de canales, hay varias causas posibles.
Primero: receptor y comprobaciones básicas
Confirma que el receptor entrega 13/18 V y selecciona el tono de 22 kHz cuando toca. También comprueba el TP de referencia en el mismo satélite antes de seguir.
Segundo: cableado y conectores
Revisa el cable coaxial y los conectores F: humedad o crimpados flojos suelen provocar problemas. Cambia el cable si hay dudas.
Tercero: impacto del tiempo y la deriva
La lluvia o el calor afectan la señal; con el tiempo los sellados fallan y el conversor puede desplazar transpondedores varios MHz.
Ejemplo: en Astra 19,2ºE usuarios con “fuerza 90% y calidad 0%” solucionaron reorientando la antena y verificando alimentación.
- No te precipites a reemplazar: sigue diagnóstico paso a paso.
- Si el mismo síntoma persiste con otro receptor y otro cable, entonces puede ser hora de cambiar el conversor por uno más estable.
Tipos de LNB y cuándo usar cada uno en España
La mejor opción varía si solo tienes un receptor o si necesitas alimentar varias habitaciones. Piensa en el número de sintonizadores y en la futura ampliación antes de decidir.
LNB Universal Single para hogar
El lnb universal single es ideal para el usuario con una sola toma. En España funciona bien con una antena de 60–80 cm, y en Canarias 80cm es habitual por la distancia al satélite.
Más salidas: Twin, Quad y Octo
Si necesitas varias habitaciones, elige Twin (2), lnb quad (4) u Octo (8). Cada salida ofrece señal independiente, evitando conflictos entre equipos.
Quattro y distribución en comunidades
En bloques, el Quattro combinado con una central como TRIAX TMB 10 S es la referencia. Cada salida fija cubre una polaridad y la central gestiona alimentación y ecualización.
Monoblock y Unicable
Para Astra 19,2ºE + Hotbird 13ºE, el Monoblock en una parabólica de 80cm es un buen ejemplo práctico: integra dos cabezas y el DiSEqC.
Si solo dispones de una bajante, las soluciones Unicable (SCR/dCSS) permiten múltiples sintonizadores con un único cable, ahorrando obra y manteniendo flexibilidad.
“Elige según cuántas antenas y equipos conectarás hoy y mañana.”
Cómo elegir por calidad: ganancia, figura de ruido, estabilidad y marca
La elección acertada empieza por comparar ganancia, ruido y estabilidad, no por el precio. Prioriza parámetros que afecten al día a día en la banda Ku antes de decidir.
Ganancia útil
Busca ganancia real entre 65 y 72 dB. Ese rango compensa pérdidas en cables y repartos sin saturar el receptor.
Figura de ruido
En Ku, una figura de ruido de 0,1–0,3 dB es deseable, pero no basta. Valora linealidad e aislamiento entre polaridades.
Estabilidad de frecuencia
La estabilidad marca la diferencia con cambios térmicos. Modelos semiprofesionales ofrecen 1 MHz, 0,5 o incluso 0,25 MHz y reducen pixelación en TP estrechos.
Fabricante y especificaciones reales
No te fíes solo de claims. Prefiere marcas con hojas técnicas verificables —por ejemplo, Invacom— y soporte disponible. Un lnb de marca sólida con 0,3 dB puede rendir mejor que un genérico anunciado como 0,1 dB si este último no mantiene parámetros.
Prioriza ganancia real, estabilidad y documentación técnica antes del precio.
- Elige según el tipo de instalación y el receptor que uses.
- Comprueba soporte y disponibilidad de especificaciones.
Paso a paso: cómo reemplazar tu LNB de forma efectiva
Con una rutina clara evitas fallos y mejoras la calidad final. Sigue pasos simples antes, durante y después de la intervención.
Preparación y seguridad
Desconecta el receptor y trabaja con calma en altura. Revisa el soporte, el mástil y aprieta tornillería para que la antena esté firme.
Retirada, referencia y montaje
Marca la posición y el skew del viejo para montar el nuevo en la misma forma. Fija el conversor con su abrazadera; la parabólica debe quedar estable antes de afinar.
Conexión del cable y protección
Pela y crimpa el cable coaxial con conector F limpio; evita que la malla toque el vivo. Sella el conector con funda y capuchón para proteger la señal a través del tiempo.
Configuración eléctrica y ajuste
En receptor o central selecciona 13/18 V y el tono 22 kHz según polaridad y banda. En centrales como TRIAX TMB 10 S ajusta el nivel de salida sin saturar y controla MER/CN.
Ajuste fino con medidor
Usa medidor o el propio receptor. Maximiza calidad, no solo fuerza; pequeños giros de skew hacia Astra 19,2ºE suelen dar el último dB necesario.
“Prioriza la calidad de la señal y la protección del cable para evitar fallos futuros.”
Elemento | Acción | Valor objetivo |
---|---|---|
Alimentación | Configurar en receptor/central | 13/18 V según polaridad |
Tono 22 kHz | Activar/desactivar según banda | On/Off según transpondedor |
Nivel de salida | Ajustar sin saturar | Hasta +20 dBµV (ejemplo TRIAX) |
- Verifica todos los elementos en serie si la antena alimenta varias antenas interiores.
- A la hora de orientar a un satélite apóyate en un TP de referencia para un ajuste preciso.
Problemas frecuentes tras el cambio y cómo solucionarlos
Tras cambiar el conversor, emergen fallos comunes que se resuelven con pruebas sencillas. Muchos usuarios ven fuerza alta pero calidad nula; la causa suele ser orientación incorrecta, falta de alimentación desde el receptor o un lnb defectuoso.
Veo “fuerza” pero no “calidad”
Vuelve a la orientación y usa un TP de referencia para afinar. Comprueba que el receptor entrega 13/18 V y que la conmutación funciona; sin alimentación adecuada la recepción señal queda incompleta.
Monoblock y DiSEqC: pérdida de uno de los satélites
Si pierdes Hotbird o satélite Astra tras instalar un monoblock, revisa la configuración DiSEqC en el receptor. Repite la prueba con otro cable antes de asumir fallo del conmutador interno.
Señal mezclada TDT+SAT en la misma bajante
Cuando TDT y SAT comparten la bajante, controla atenuaciones y evita amplificadores innecesarios que solo suman potencia pero no mejoran la calidad.
Ejemplo: un mal crimpado tras mover una toma produjo bloqueos en canales HD hasta corregir el conector.
- Si hay fuerza sin calidad: revisar orientación, TP y alimentación.
- En lnb universal recién instalado: activa el tono 22 kHz cuando corresponda para ver banda alta.
- Si varios usuarios comparten instalación: inspecciona empalmes y repartidores hasta localizar el punto conflictivo.
Problema | Posible causa | Solución rápida |
---|---|---|
Fuerza alta, calidad 0 | Mala orientación / sin alimentación / lnb defectuoso | Afinar antenas, medir 13/18 V, probar con otro lnb |
Pérdida de uno de los satélites | DiSEqC mal configurado / conmutador interno | Comprobar ajustes receptor, cambiar cable, testar con otro monoblock |
Interferencias con TDT | Atenuaciones o amplificador mal dimensionado | Revisar repartos, ajustar atenuación, evitar saturación |
Ante dudas, consulta la documentación y guías en la web del fabricante; muchos problemas se resuelven con un ajuste de configuración y comprobar el cable.
Conclusión
Una buena compra empieza por comparar datos técnicos, no solo el precio visible. En España, para Astra 19,2ºE un conversor universal con buena ganancia (65–72 dB) y una parabólica de 60–80 cm suele ofrecer la mejor relación precio/rendimiento.
Si eres usuario con varias tomas, considera lnb quad o soluciones Unicable para evitar obras. Para Astra+Hotbird, un monoblock en 80cm puede ser la forma más práctica.
Cuida el cable coaxial y los conectores. Mide nivel y polaridades antes de cambiar equipo. Consulta hojas técnicas en la web del fabricante y valora marcas con soporte. Así la señal y la imagen llegarán estables al receptor.
Revisa la instalación cada año: pequeños ajustes ahorran tiempo y evitan pérdida de canales.
FAQ
¿Qué es un LNB y por qué influye en la calidad de imagen?
El LNB (cabezal) convierte la señal de microondas de la antena parabólica a la banda L (950–2150 MHz) que recibe el receptor. Su ganancia, figura de ruido y estabilidad determinan la fuerza y la calidad de la imagen; un LNB de baja calidad o dañado reduce canales y causa pixelación.
¿Cómo identifico si el problema viene del cabezal o del cable coaxial?
Si la fuerza sube pero la calidad queda en cero o hay pixelación, suele ser el cabezal o su orientación. Si la señal cae gradualmente o hay pérdidas intermitentes al mover el cable, revisa conectores, empalmes y el propio cable coaxial. Prueba con otro receptor o cambia el cable para aislar la causa.
¿Qué lecturas de ganancia y figura de ruido son adecuadas?
Para Ku en instalaciones domésticas busca ganancia útil entre 65–72 dB y figura de ruido baja, idealmente 0,1–0,3 dB. Pero no compres solo por cifras: prioriza marcas reconocidas y especificaciones reales frente a datos de marketing.
¿Qué polaridades y tensiones usa el receptor para cambiar vertical/horizontal?
El receptor selecciona polaridad mediante tensión: Vertical baja 13 V, Vertical con tono 22 kHz es 13 V+22 kHz; Horizontal baja 18 V, Horizontal con tono 22 kHz es 18 V+22 kHz. Estas señales gestionan la conmutación del cabezal.
¿Cuándo reemplazar el cabezal por edad o por clima?
Reemplaza si observas pérdida de canales, pixelación continua, calidad 0 con fuerza alta, corrosión visible o tras fenómenos extremos (lluvia intensa, granizo, calor). El envejecimiento y sellado defectuoso permiten entrada de humedad, que degrada la conversión.
¿Qué diferencia hay entre Universal, Twin, Quad, Octo y Quattro?
Universal single sirve para un receptor. Twin/Quad/Octo ofrecen 2, 4 u 8 salidas independientes para varios receptores en dormitorios. Quattro tiene salidas fijas (V/H baja/alta) para multiswitch en comunidades. Elige según número de usuarios y tipo de reparto.
¿Qué es un Monoblock y cuándo usarlo en España?
El monoblock integra dos cabezales con separación angular para recibir Astra 19,2ºE y Hotbird 13ºE en una sola parabólica, ideal con platos de aprox. 80 cm. Útil si quieres ambos satélites sin motor, siempre que la antena y la distancia angular lo permitan.
¿Qué es Unicable y por qué puede interesarme?
Unicable permite conectar varios sintonizadores usando un solo cable coaxial gracias a canales LNB digitales y conmutación por señales. Conviene cuando el tendido es limitado o hay difícil acceso al techo. Requiere receptor o multiswitch compatible.
¿Cómo ajustar la orientación y el skew del cabezal al instalarlo?
Afloja la sujeción, coloca el LNB en el eje correcto y aplica el skew (rotación) según la latitud y satélite. Ajusta la elevación y azimut de la parabólica hasta maximizar la calidad en el medidor o receptor. Fija todo con firmeza y revisa tras lluvia o viento.
¿Qué hacer si veo señal de fuerza alta pero no calidad?
Comprueba que el TP de referencia está activo y bien orientado. Revisa la polaridad, el conector F, el cerrojo del LNB y posibles interferencias. Cambiar temporalmente por otro cabezal conocido o medir con un medidor te ayudará a confirmar fallo del dispositivo.
¿La lluvia o el calor afectan la recepción y cuánto duran los efectos?
La lluvia intensa y el agua en la superficie del LNB o en el plato atenúan la señal; el calor extremo puede afectar componentes internos. Los efectos suelen ser temporales, pero si el sellado está dañado causan degradación progresiva hasta el reemplazo.
¿Qué compatibilidades debo revisar para comprar un cabezal nuevo?
Verifica banda (Ku), rango de salida (950–2150 MHz), tipo de montaje, número de salidas, soporte Unicable o DiSEqC si necesitas, y la separación angular para monoblocks. Comprueba también la compatibilidad con tu receptor y la marca del multiswitch si lo hay.
¿Cuándo conviene cambiar por uno de mejor marca y mayor estabilidad de frecuencia?
Si tienes repartos largos, multiswitch, amplificadores o buscas máxima estabilidad en canales HD/4K, invierte en un cabezal con mayor estabilidad (0,5/0,25 MHz) y mejores componentes. Mejora la recepción en instalaciones exigentes y reduce caídas por oscilaciones.
¿Puedo instalar el cabezal yo mismo o es mejor un técnico?
Usuarios con conocimiento básico y acceso seguro pueden hacerlo siguiendo medidas de seguridad. Para instalaciones en altura, multiswitch complejos, monoblocks o comunidades, contrata a un instalador profesional para garantizar alineación y cumplimiento de normativas.
¿Cuál es el precio orientativo y qué influye en el coste?
Los precios varían por tipo y marca: un cabezal Universal básico es económico; Twin/Quad, Quattro o Unicable y monoblocks suben de precio. Influye la figura de ruido, compatibilidades (Unicable, DiSEqC), número de salidas y garantía del fabricante.
¿Qué pruebas usar para ajustar fino la señal con receptor en vez de medidor?
Usa un transpondedor conocido y establece la barra de calidad del receptor. Gira el plato en pequeñas fracciones buscando máxima calidad, no solo fuerza. Repite tras fijar y comprueba varios TP y canales para asegurar estabilidad.
¿Cómo proteger la conexión coaxial frente a la humedad?
Usa conectores F de calidad instalados correctamente, aplica cinta autovulcanizante sobre la rosca o termo-retráctil con pegamento y asegúrate de que las gomas de sellado del LNB estén en buen estado. Evita empalmes expuestos en el mástil.
¿Qué es la mezcla TDT+SAT y qué problemas provoca?
Al combinar antenas en reparto o usar amplificadores mal diseñados, las señales pueden interferir: atenuaciones, ruido y pérdida de canales. Usa los filtros adecuados, separadores y una distribución diseñada por un profesional para mantener la calidad.