La televisión digital terrestre ha dado un salto claro desde el apagón analógico de 2010. En 2024 la alta definición se impone como estándar, y en 2025 comienzan las primeras emisiones 4K abiertas.
Esto mejora la calidad de imagen y la estabilidad de las emisiones sin coste adicional. La señal sigue siendo gratis y no depende de internet; funciona con antenas UHF y televisores compatibles.
El proceso de mejora sube la oferta técnica y de canales. En edificios, muchas incidencias surgen por instalaciones colectivas que necesitan revisión por un instalador autorizado.
Si notas pérdida de canales o fallos, suele bastar una resintonización o un ajuste de antena. Para ayuda rápida y asesoramiento técnico en la zona llama al +34 624 84 37 88.
Puntos clave
- La HD es ya el estándar y mejora la experiencia frente al televisor.
- En 2025 llegan emisiones 4K que amplían la oferta gratuita.
- No necesitas internet: antena UHF y televisor compatible bastan.
- Comunidades de vecinos pueden requerir adaptación de la instalación.
- Resintonizar suele resolver cambios de frecuencia; llama si necesitas revisión.
Novedades TDT en Canarias: qué está cambiando ahora mismo
La actualización técnica ya está afectando la oferta y la forma de sintonizar.
Desde febrero de 2024 todas las emisiones son, como mínimo, en HD y en 2025 se consolidan las primeras señales 4K abiertas, con La 1 UHD ya disponible y más emisoras previstas.
La lista de canales ha cambiado: hay generalistas, informativos, deportes, infantiles y temáticos. Algunos contenidos solo están accesibles según el ámbito territorial, por eso conviene resintonizar si notas ausencias.
Estándares y sintonización
Para captar todas las emisiones, tu televisor debe ser compatible con DVB-T2 o necesitarás un receptor. Si se han movido canales o faltan programas, ejecuta la búsqueda automática del televisor.
Si tras hacerlo hay diferencias entre habitaciones o falta algún canal regional como TV Canaria o Atlántico TV, revisa antena y cableado. Para ayuda personalizada llama al +34 624 84 37 88.
- HD ya es el estándar y las primeras emisiones 4K elevan la calidad.
- La disponibilidad de canal varía por isla; la resintonización suele resolverlo.
- Comprueba compatibilidad DVB-T2 si tu equipo es antiguo.
Marco técnico y legal: Plan Técnico Nacional, real decretos y gestión del espectro
La reorganización de frecuencias se apoyó en normativa europea y en reales decretos para compatibilizar 5G y televisión. El segundo dividendo digital obligó a liberar 694-790 MHz y a reubicar la señal en la franja 21-48 del espectro.
Del primer al segundo dividendo: impacto y normativa
El movimiento arrancó con el primer dividendo (canales 61-69) y culminó con el segundo, protegido por la Decisión (UE) 2017/899. En España se aplicó mediante el Real Decreto 391/2019, que aprueba el plan técnico nacional manteniendo ocho múltiples.
Particularidades del archipiélago y adaptación técnica
El territorio se gestiona por 76 áreas técnicas, lo que explica diferencias locales. La Ley 7/2010 exige cobertura equivalente y la falta de asignación por isla aumentó riesgo de ecos e interferencias por el efecto del mar.
En la práctica, el ajuste suele exigir añadir o reconfigurar amplificadores en cabeceras comunitarias para mantener el servicio sin cambiar todos los televisores.
«La reasignación del espectro requiere planificación fina y tiempos razonables para evitar cortes.»
Si tienes dudas regulatorias o necesitas ayuda técnica aplicada a tu caso, llámanos al +34 624 84 37 88.
Cómo te afecta en casa: resintonización, instalación y calidad de recepción
Tu televisor puede necesitar solo un ajuste rápido para recuperar emisiones que se han movido a otras frecuencias.
Empieza por entrar en el menú y ejecutar la búsqueda automática de canales.
Una resintonización suele restaurar la mayoría de señal sin más cambios.
Si vives en edificios con antena comunitaria, la situación puede ser distinta.
La cabecera puede requerir una instalación o ajuste de amplificadores realizado por un instalador autorizado.
Eso evita pérdidas y mejora la imagen en todas las viviendas.
En hogares unifamiliares suele bastar con revisar el cable coaxial y las tomas.
Comprueba compatibilidad: un buen televisor HD recoge el servicio actual; para 4K necesitas DVB-T2 y UHD.
Para explorar contenidos usa la guía EPG del televisor; te ayuda a localizar programas y novedades.
Si detectas pixelaciones, canales que faltan o diferencia entre habitaciones, la solución pasa por equilibrar la instalación.
- Resintoniza primero: suele ser suficiente.
- Si tienes antena colectiva, pide revisión de cabecera.
- Revisa cables y tomas en hogares para mejorar la calidad de imagen.
- Para asistencia inmediata llama al +34 624 84 37 88.
Conclusión
Conclusión
Para acabar, una resintonización y una revisión técnica suelen devolver todos los canales y mejorar la calidad de las emisiones.
La televisión digital terrestre mantiene su carácter gratuito. El estándar HD ya está implantado y la expansión hacia 4K amplía la oferta sin coste para el espectador.
El proceso de reordenación del espectro dejó la señal en la franja 21-48. Por eso, comprobar compatibilidad DVB-T2 y revisar instalaciones colectivas es clave para recibir cada canal.
Si tienes dudas o prefieres que lo revisemos por ti, llámanos al +34 624 84 37 88. Recupera la mejor experiencia de televisión hoy mismo.
FAQ
¿Qué cambios principales trae la transición de HD a 4K y cuándo empezarán las emisiones?
La evolución pasa de emisiones en alta definición a pruebas y primeras emisiones en 4K a partir de 2025. Esto mejora la calidad de imagen y el detalle, pero requiere receptores compatibles con el estándar DVB-T2 o actualizaciones de descodificador para aprovechar la resolución superior.
¿Cómo afectan los cambios a los canales disponibles y la oferta por islas?
La oferta varía según la isla por decisiones de asignación y cobertura. Algunos multiplex migran a nuevas frecuencias y otros cambian parámetros de emisión, lo que puede implicar desapariciones temporales de canales o reorganización de paquetes locales.
¿Qué estándares de sintonización y emisión se usan y por qué son importantes?
Los estándares DVB-T y DVB-T2 determinan compatibilidad y eficiencia espectral. DVB-T2 permite mayor capacidad y mejor calidad de imagen. La elección del estándar influye en la necesidad de renovar equipos y en la cobertura efectiva.
¿Qué es el segundo dividendo digital y qué impacto tiene en la radiodifusión?
El segundo dividendo digital liberó la banda 694–790 MHz para servicios móviles. Esto obligó a reubicar emisiones de televisión en otras frecuencias, provocando resintonizaciones y ajustes en antenas y documentación técnica del plan técnico nacional.
¿Existen particularidades técnicas por la orografía y distancia en el archipiélago?
Sí. La geografía insular exige planificación específica para garantizar cobertura equivalente. Hay asignaciones por isla y medidas para minimizar interferencias entre emisores y con señales internacionales cercanas.
¿Cómo se resintoniza un televisor tras estos cambios?
En la mayoría de modelos basta con acceder al menú de sintonización y ejecutar «buscar canales» o «resintonizar». En instalaciones colectivas puede ser necesario intervenir la cabecera de la comunidad para redistribuir correctamente las nuevas frecuencias.
¿Cuándo es necesaria la adaptación de una antena comunitaria o instalación colectiva?
Cuando las frecuencias asignadas a los multiplex cambian, la antena o amplificador puede requerir ajuste o reemplazo. Si varios vecinos pierden señal o aparecen interferencias, conviene contratar a un instalador autorizado para valorar la obra.
¿Qué equipo necesito para recibir emisiones DVB-T2 y 4K sin internet?
Necesitas un televisor o decodificador que soporte DVB-T2 y HEVC (H.265) para 4K. No se requiere conexión a internet para recibir la señal, salvo para servicios híbridos o contenidos on demand vinculados a la emisión.
¿Cómo afecta la calidad de imagen y el servicio a los hogares?
La mejora a 4K y la optimización del espectro ofrecen imagen más nítida y mejor experiencia en contenidos deportivos y naturaleza. Sin embargo, la experiencia depende de la antena, la configuración del receptor y la cobertura local.
¿Dónde puedo pedir ayuda o asesoramiento inmediato en caso de problemas en Canarias?
Puedes solicitar asistencia técnica llamando al teléfono de contacto +34 624 84 37 88, donde ofrecen orientación sobre resintonizado, instalaciones colectivas y compatibilidad de equipos.
¿Qué normativa y documentos regulan estos cambios técnicos y de espectro?
El marco incluye el Plan Técnico Nacional de Digitación y reales decretos que regulan la gestión del espectro y la transición entre dividendos digitales. Estos textos definen obligaciones de operadores y criterios de asignación.
¿Los cambios requieren contratar nuevos servicios de operadores privados?
No necesariamente. La recepción básica se mantiene como servicio gratuito en abierto. Pero algunos operadores pueden ofrecer paquetes comerciales en HD o 4K que requieren decodificadores o suscripción adicional.
¿Qué riesgos de interferencia debo conocer y cómo se mitigan?
Pueden aparecer interferencias por solapamiento de frecuencias o emisiones exteriores. Se mitigan con filtros, reorientación de antenas, ajustes de amplificación y coordinación entre emisoras y organismos reguladores.
¿Cómo comprobar si mi televisor es compatible con el nuevo estándar?
Revisa las especificaciones del fabricante: debe indicar compatibilidad DVB-T2 y soporte HEVC/H.265 para 4K. Si no aparece, consultar el manual o contactar al servicio técnico del fabricante dará la confirmación.