Bienvenido. Aquí encontrarás una guía práctica y directa. Te ayudaremos a decidir según los canales que buscas, la televisión que consumes y tu ubicación en Tenerife.
Explicaremos cómo comparar opciones reales de cobertura y qué esperar en calidad de imagen y sonido. Hablaremos de antenas, receptores (FTA o de plataforma) y de satélites comunes como Hispasat, Astra y Eutelsat.
También veremos cómo interpreta uno los transpondedores y en qué página web revisar listados. Todo sin tecnicismos innecesarios, con consejos para evitar cortes por clima o mala alineación.
Al final tendrás una hoja de ruta clara para priorizar pasos y optimizar tu inversión según tu caso y la zona en la isla.
Puntos clave
- Comparar cobertura real y márgenes de señal.
- Elegir antena y receptor adecuados según los canales deseados.
- Conocer satélites que concentran más contenido relevante.
- Verificar transpondedores en una página web confiable.
- Planificar margen para evitar cortes por clima.
- Priorizar calidad sin gastar de más.
Panorama actual: cómo ver televisión por satélite en España y Canarias
Hoy analizamos las formas reales de recibir televisión en la isla y cuándo cada opción resulta más conveniente. Comparamos TDT, fibra y recepción vía satélite, con foco en cobertura y servicios según tus zonas locales.
TDT, fibra y satélite: qué elegir según tu zona
La televisión por TDT funciona bien en áreas urbanas. La fibra añade servicios extra y mayor interactividad donde llega. El satélite resulta útil en zonas con mala cobertura terrestre o núcleos dispersos.
Canarias y la orografía: por qué el satélite marca la diferencia
El proceso técnico implica un uplink desde el centro emisor y un downlink hacia la zona de cobertura. Operadores como Hispasat y SES/Astra son referencias; Movistar+ emite desde Astra 19,2°E e Hispasat 30°O.
«En terrenos complejos, el enlace satelital ofrece continuidad y estabilidad de emisiones.»
- Equipo básico: antena parabólica, LNB y sintonizador.
- Servicios: muchos canales en abierto y plataformas de pago.
- Información práctica: consulta mapas de cobertura antes de invertir.
La liberalización del servicio con la Ley 37/1995 deja esto fuera de control público directo. En tu caso, evalúa cobertura, calidad deseada y coste; así tomarás la mejor decisión con datos y ejemplos reales.
Fundamentos clave: televisión digital vía satélite hoy
Veamos, de forma clara, cómo se transmiten las señales y qué implica eso para tu recepción en casa.
Cómo viaja la información: uplink y downlink
Un centro emisor envía la señal mediante antenas de 9–12 m en un enlace ascendente (uplink).
El satélite retransmite en otra banda hacia su zona de cobertura: ese downlink determina lo que podrás captar en tu hogar.
«La correcta orientación y un margen de señal evitan cortes por pequeñas pérdidas de alineación.»
DVB-S vs DVB-S2: eficiencia y modulación
En la UE los estándares son DVB-S y DVB-S2. Ambos usan QPSK, pero DVB-S2 puede ser hasta un 30% más eficiente.
Más eficiencia implica mejor definición y mayor capacidad por transpondedor, así como mayor robustez ante interferencias.
Acceso: abierto o plataformas de pago
Para ver canales en abierto basta un receptor FTA. Las plataformas de pago necesitan decodificador y tarjeta activa.
- Equipo mínimo: antena parabólica, LNB y receptor adecuado.
- Consejo: prever margen de señal por la naturaleza de la radio.
Operadores y satélites que cubren España en el presente
Conocer a los operadores ayuda a decidir hacia dónde orientar la antena y qué esperar de la señal.
Hispasat, SES y Astra: quién es quién y su cobertura
Hispasat (30°O) ofrece buena cobertura sobre Canarias y la península. Suele incluir emisiones en abierta y paquetes de pago.
SES / Astra (19,2°E) tiene amplia huella europea. En la práctica aporta muchas opciones en abierto y otros servicios comerciales.
Movistar+ por satélite: satélites usados y tipo de servicio
Movistar+ transmite desde Astra 19,2°E y Hispasat 30°O. El servicio exige decodificador y tarjeta de abonado.
Incluye paquetes temáticos, fútbol y películas en alta definición.
«Consulta la página web del operador antes de ajustar la antena; cambian frecuencias y parámetros.»
Operador | Órbita | Contenido | Cobertura notable |
---|---|---|---|
Hispasat | 30°O | Abierto, pago, radio | Canarias y península |
SES / Astra | 19,2°E | Abierto, paquetes HD | Europa amplia |
Movistar+ | 19,2°E / 30°O | Pago: fútbol y películas | Requiere decodificador |
Para elegir según tu caso, consulta la información de huellas y frecuencias en la página web oficial del operador y calcula márgenes de cobertura desde Tenerife.
¿Qué satélite elegir? Guía para ver canales de España, Europa y Reino Unido
La elección depende de tres cosas: lista de deseos, cobertura disponible y el equipo que ya tienes. Con esos criterios claros sabrás si debes priorizar señales españolas, europeas en abierto o contenido en inglés.
España: Hispasat 30°O y Astra 19,2°E
Hispasat 30°O concentra oferta española y servicios específicos. Astra 19,2°E aporta muchas plataformas y FTA europeos útiles desde Tenerife.
Europa: Hot Bird 13°E y Astra 19,2°E
Hot Bird 13°E reúne numerosos canales en abierto de varios países. Si buscas variedad europea, añadir 13°E a la lista es un buen ejemplo.
Reino Unido: Astra 2 (28,2°E) y su UK Spot Beam
Astra 28,2°E usa un UK Spot Beam muy dirigido. En Canarias la recepción puede ser exigente; para inglés la cobertura puede ser limitada sin antena grande o soluciones alternas.
- Receptor: un FTA basta para abierto; plataforma requiere decodificador y tarjeta.
- Frecuencias: revisa parámetros antes de orientar y anota una frecuencia de ejemplo para verificar señal.
- Decide según zona, presupuesto y la lista de canales que quieras priorizar.
«Un buen equipo bien dimensionado te permite moverte entre posiciones con DiSEqC o motor.»
Cobertura y “spotbeams” en Tenerife: lo que debes saber
En Tenerife conviene entender cómo la huella y los spotbeams afectan la recepción local. Aquí tienes información práctica y pasos claros para valorar tu caso antes de invertir en equipo.
Elevación de antena en Canarias y márgenes de señal
La elevación cambia bastante respecto a la península. Ajustes finos de elevación, azimut y skew son esenciales para garantizar margen de señal suficiente.
Planifica margen extra para viento, lluvia o desalineaciones. En algunas zonas de la isla conviene un mástil y soporte robusto para mantener estabilidad.
UK Spot Beam desde 28,2°E: implicaciones para BBC y canales ingleses
Los satélites Astra en 28,2°E usan un UK Spot Beam con foco en Reino Unido. Eso reduce la facilidad de recepción en Canarias y complica captar canales generalistas ingleses.
Verifica siempre parámetros de transpondedor y mide calidad vs potencia en tiempo real. Mantén el receptor actualizado ante cambios de frecuencias para no perder multiplex clave.
«Prueba, mide, ajusta y decide con datos en mano; así evitas gastos innecesarios.»
Canales en abierto destacables que puedes intentar recibir
Aquí listamos emisiones abiertas que merece la pena intentar captar desde Tenerife. La idea es ofrecer frecuencias de ejemplo y pasos prácticos para probar con tu receptor.
Canales del Reino Unido
BBC y señales UK: parámetros de ejemplo y cambios recientes
En 28,2°E (UK Spot Beam) emiten BBC One HD, BBC Two HD, BBC Three HD, CBBC HD, CBeebies HD, BBC Four HD y BBC News HD. Parámetros típicos son DVB-S2 8PSK 23000 3/4 en frecuencias como 10847 V, 10818 V, 11023 H o 10788 V.
Varios servicios cambiaron de frecuencia en febrero de 2023. Resintoniza y comprueba la programación tras cada ajuste.
Ejemplos europeos y emisiones en alta definición
En Astra 19,2°E tienes BBC World News Europe HD (11229 V 22000 2/3). En Hot Bird 13°E aparece BBC World News en 12597 V 27500 3/4.
Arte y TV5 Monde suelen ofrecer mejor alta definición por satélite que por TDT. Si captas la primera portadora, añadir el resto de frecuencia suele ser más rápido.
Consejos prácticos: introduce la frecuencia y parámetros en tu receptor, mida calidad y guarde la lista solo tras confirmar estabilidad. Haz fotos o capturas de la señal como referencia antes y después de ajustes o temporales.
Astra 28,2°E para inglés en Tenerife: expectativas realistas
Astra 28,2°E concentra muchas emisiones en inglés, pero desde Tenerife la recepción exige realismo: el UK Spot Beam prioriza el Reino Unido y reduce la cobertura útil hacia Canarias. Esto implica que captar señales estables puede requerir antenas grandes, alineación fina y aceptar variaciones por clima.
Parámetros de ejemplo y variaciones recientes.
En 28,2°E servicios como BBC One HD, BBC Two HD, BBC Four HD, CBBC HD y BBC News HD han operado en transpondedores como 10847 V 23000 3/4, 10818 V 23000 3/4, 11023 H 23000 3/4 y 10788 V 23000 3/4. En febrero de 2023 hubo cambios que obligaron a resintonizar.
Limitaciones por codificación y aperturas temporales.
Algunas emisiones han sido abiertas sólo horas o días (por ejemplo, una apertura el 24/09/2020 que volvió a codificarse al día siguiente). Es clave distinguir un canal FTA genuino de una apertura temporal y no planificar tu ocio sobre estas últimas.
Cuándo considerar alternativas.
Si la señal no alcanza calidad suficiente pese a ajustes, valora otras vías: emisiones internacionales desde Astra 19,2°E o Hot Bird 13°E, o servicios OTT y Freesat (operando en 28,2°E) aunque esta última sufre por el spot beam.
«Prueba en distintas horas, documenta cambios y guarda listas separadas por posición orbital.»
- Haz mediciones en varias franjas horarias para comprobar estabilidad.
- Si sólo captas portadora, mide calidad (SNR) antes de invertir en antena mayor.
- Guarda frecuencias y fotos; así reviertes ajustes si un cambio no mejora la recepción.
Astra 19,2°E y Hot Bird 13°E: la vía europea versátil
Astra 19,2°E y Hot Bird 13°E son opciones muy prácticas desde Tenerife. Ofrecen estabilidad y una amplia oferta en abierto que facilita empezar sin grandes inversiones.
Canales en alemán y francés en abierto
En Astra 19,2°E encontrarás numerosos canales alemanes FTA que suelen recibir con antenas de 50–60 cm. Hot Bird 13°E concentra emisoras francesas, italianas y otros países. La oferta incluye películas, noticias y radio cultural.
TNT Sat y Fransat: acceso a la TDT francesa
Cuando un canal no está FTA, puedes usar plataformas con tarjeta. TNT Sat (Astra 19,2°E) obliga a renovar la tarjeta periódicamente. Fransat (Eutelsat 5°O) permite activación indefinida.
- Receptor: busca compatibilidad con la plataforma que elijas.
- Frecuencia de ejemplo: BBC World News Europe HD 11229 V 22000 2/3 en Astra 19,2°E.
- Comprobación: consulta la página web del operador para listas y frecuencias antes de sintonizar.
«Empezar por estas posiciones te da una base sólida de televisión digital europea, fácil de mantener y ampliar.»
Hispasat 30°O en Canarias: español, HD y servicios adicionales
Hispasat 30°O concentra buena parte de la oferta en español que se recibe desde Canarias. Es habitual encontrar emisiones abiertas y paquetes de pago orientados al público hispanohablante.
Televisión y radio en abierto: cómo localizar frecuencias
Consulta la página web del operador para obtener la frecuencia y parámetros actuales. Un listado histórico importante incluye BBC WORLD en 11771 V 27500 3/4.
Desde el receptor, introduce la frecuencia y mide la calidad. Guarda la información si la emisión es estable.
Internet por satélite donde no llega la fibra
En zonas sin cobertura o con fibra limitada, el internet por satélite es una alternativa real. Requiere terminal específico y contrato con un proveedor de servicio.
Tipo | Disponible | Ejemplo |
---|---|---|
Televisión digital | Sí (FTA y pago) | HD y paquetes locales |
Radio | Sí (multiplex) | Emisoras en abierto |
Internet | Sí (terminal) | Conexión en zonas sin fibra |
«Revisa listas y guarda parámetros: así reduces búsquedas tras cambios del operador.»
Calidad de imagen: HD y 4K por satélite frente a TDT
Comparar cómo llega la señal nos ayuda a entender por qué unas emisiones se ven con más detalle que otras.
El motivo técnico es sencillo: el enlace por satélite suele ofrecer más bitrate por canal. Eso reduce la compresión agresiva y mantiene mejor la definición en planos con movimiento.
Bitrate, multiplexación y escenas complejas
En televisión terrestre la multiplexación estadística reparte capacidad entre varios servicios. En escenas con deporte o confeti, los artefactos aparecen antes.
Como ejemplo, canales como Arte o TV5 Monde emiten 1080i reales por satélite y mantienen detalle donde la TDT escala y pierde nitidez.
La realidad del 4K
Un múltiplex TDT suele admitir una emisión 4K o varias con multiplexación limitada. Un transpondedor satelital tiene más capacidad, por eso plataformas y retransmisiones 4K se usan por satélite.
«Para eventos y películas con mucho detalle, la vía satelital ofrece menor compresión y más estabilidad.»
Aspecto | TDT | Enlace satelital |
---|---|---|
Bitrate típico | Bajo-Variable | Medio-Alto |
Escenas complejas | Artefactos frecuentes | Detalle y uniformidad |
4K práctico | Limitado | Viable para eventos |
Recomendación final: optimiza receptor y ajustes de imagen. Así verás la misma película con mejor calidad sin cambiar televisor, solo la fuente de señal.
Equipo necesario en Tenerife: antena, LNB y receptor
Antes de tocar tornillos, define el equipo mínimo que asegura recepción estable en Tenerife.
Tamaño de antena según posición orbital y margen
El tamaño del plato depende del satélite objetivo y del margen de señal que quieras. En muchas zonas de la isla, un plato de 60–80 cm funciona con Astra y Hot Bird.
Si buscas señales más exigentes (UK Spot Beam) valora 90–120 cm: mejora la estabilidad en viento y lluvia.
LNB: baja figura de ruido y multibanda
Elige un LNB con baja figura de ruido y buen aislamiento. Opciones twin o quad facilitan múltiples receptores sin usar divisores caros.
Para varias posiciones, considera un LNB multibanda o con DiSEqC según el tipo de instalación.
Receptor FTA vs decodificador de pago
Un receptor FTA basta para canales en abierto. Para Movistar+ necesitas decodificador y tarjeta activa.
No compres ambos sin confirmar servicios: ahorras si eliges el equipo que cubra tu caso desde el inicio.
Tomas TV/SAT y distribución: evitar “antennizaciones” futuras
Instala módulo FI y tomas TV/SAT en la vivienda. Así la distribución soporta cambios sin sustituir amplificadores monocanales.
Buena elección de cable y conectores reduce pérdidas en tiradas largas y mejora la calidad de la señal.
Elemento | Recomendación | Ventaja |
---|---|---|
Antena | 60–80 cm (general); 90–120 cm (casos exigentes) | Mejor margen y resistencia al clima |
LNB | Baja figura de ruido, twin/quad, multibanda | Menos ruido y múltiples salidas |
Receptor | FTA para abierto; decodificador para pago | Ajuste según servicios y presupuesto |
Distribución | Módulo FI y tomas TV/SAT | Evita futuras antennizaciones y facilita cambios |
«Mide desde el receptor: calidad antes que potencia; así sabrás si subir de plato merece la pena.»
Instalación y orientación: proceso práctico
Nada sustituye a medir en tiempo real mientras afinas azimut, elevación y skew.
Empieza por la instalación física: fija la antena, nivela el mástil y comprueba anclajes. Haz un apuntamiento inicial por azimut y elevación siguiendo coordenadas locales.
Azimut, elevación y skew: ajustar la señal con precisión
Ajusta el skew del LNB en pequeños pasos. El skew correcto mejora notablemente la calidad en recepciones margina les.
Verificación de frecuencias y calidad de señal en tiempo real
Introduce frecuencia de referencia en el receptor y observa potencia y C/N. Prioriza C/N (calidad) sobre potencia.
- Microajustes milimétricos y reapriete progresivo.
- Usa frecuencias de ejemplo publicadas por el operador para acelerar la búsqueda.
- Documenta parámetros a través de fotos y notas para futuras comprobaciones.
Parámetro | Valor aceptable | Acción |
---|---|---|
Potencia (dBµV) | >40 | Ajustar posición |
C/N (dB) | >8–10 | Dejar fijada |
Frecuencia ejemplo | 10847 V / 11229 V | Usar para prueba inicial |
Checklist final: retensado, sellado de conectores y verificación de listas de canales. Guarda toda la información y repite medidas si cambian las frecuencias publicadas por el servicio.
Contexto legal y de plataforma en España
La Ley 37/1995 liberalizó el mercado y sacó el servicio del control público. Esto abrió competencia y permitió nuevas formas de distribución en televisión digital.
Liberalización y normativa técnica
DVB-S y DVB-S2 son los estándares vigentes. El marco legal facilita que operadores ofrezcan paquete abierto o acceso condicionado. Para el usuario esto significa más opciones y responsabilidad de comprobar compatibilidades.
Plataformas europeas y acceso desde territorio nacional
Freesat, Tivùsat, TNT Sat y Fransat permiten acceder a canales FTA y a paquetes de pago según la plataforma.
- TNT Sat: requiere renovación periódica de tarjeta.
- Fransat: activación indefinida tras registro.
- Tivùsat: decodificadores y tarjetas propias.
Comprueba la información oficial antes de comprar equipo. Valora si te conviene contratar un servicio de pago o reorientar la antena para ampliar los canales libres en tu caso.
Conclusión
En resumen, céntrate en la cobertura real y en la estabilidad antes de gastar. Astra 19,2°E y Hot Bird 13°E ofrecen una base amplia con muchos canales; Hispasat 30°O aporta contenido en español y servicios cercanos.
Si buscas emisiones del Reino Unido, 28,2°E puede ser viable en parte de la isla, pero exige antenas mayores y ajustes finos. Valora alternativas si prefieres sencillez.
Invierte en un buen receptor y en una instalación cuidada: la calidad final depende tanto del apuntamiento como del equipo. Mantén una lista actualizada de frecuencias y revisa al menos una vez al año.
Piensa a largo plazo: una infraestructura TV/SAT bien hecha mejora la experiencia en todas las zonas de tu vivienda y evita obras futuras.
FAQ
¿Qué alternativas tengo para ver televisión en Tenerife si la TDT no llega bien?
Puedes optar por satélite con antena parabólica apuntando a Hispasat 30°O, Astra 19,2°E o Hot Bird 13°E, contratar fibra si tu zona dispone de servicio o usar Internet por satélite en áreas sin cobertura de banda ancha. Cada opción varía en coste, disponibilidad y calidad.
¿Qué diferencias prácticas hay entre DVB-S y DVB-S2?
DVB-S2 es más eficiente: permite mayor bitrate por transpondedor y soporta modulación más avanzada (como 8PSK o 16APSK). Eso se traduce en mejor calidad HD y más canales por la misma capacidad, mientras DVB-S queda para emisiones más antiguas o SD.
¿Puedo recibir canales del Reino Unido desde Tenerife con Astra 28,2°E?
Algunas emisiones en UK Spot Beam llegan con potencia suficiente, pero la recepción depende de tu ubicación, tamaño de antena y codificación. BBC y otros pueden usar beams zonales o DRM, lo que complica la recepción fuera del Reino Unido.
¿Cuál es el tamaño de antena recomendado en Canarias para recibir Astra o Hispasat?
En Tenerife se recomiendan parabólicas de 80–100 cm para Astra 19,2°E y Hot Bird 13°E; para Astra 28,2°E o señales con spot beams ingleses puede ser necesario 100–120 cm según la elevación y el margen de señal.
¿Qué LNB debo instalar para recibir varias posiciones orbitales?
Un LNB monobloc o un multifeed con LNBs separados permite recibir 19,2°E y 13°E juntos; para 30°O se usa otro LNB en brazo distinto o un sistema DiSEqC. Elige LNBs con baja figura de ruido para mejorar recepción en zonas con márgenes reducidos.
¿Cómo distingo canales en abierto (FTA) de plataformas de pago?
Los FTA se ven sin tarjeta y aparecen como libre acceso en el receptor. Las plataformas como Movistar+ usan cifrado y requieren tarjeta o decodificador. Consulta la lista de frecuencias y prueba con un receptor FTA para verificar.
¿Dónde encuentro las frecuencias actualizadas de canales europeos y británicos?
Las páginas oficiales de operadores (Hispasat, SES, Eutelsat), sitios técnicos como LyngSat o KingOfSat y foros especializados publican listados y cambios recientes en transpondedores y parámetros.
¿Qué limitaciones legales debo conocer al recibir señales desde el extranjero?
Recibir emisiones FTA es legal, pero el uso de tarjetas o servicios restringidos fuera de su área puede vulnerar condiciones de suscripción. No redistribuyas señal protegida ni utilices acceso fraudulento a plataformas de pago.
¿Es mejor un receptor FTA o uno de operador para ver canales en HD y 4K?
Un receptor FTA moderno con DVB-S2 y soporte HEVC puede decodificar muchos canales HD. Para 4K o servicios de pago (Movistar+, TNT Sat, Fransat) necesitarás el decodificador oficial o una tarjeta autorizada dependiendo del proveedor.
¿Cómo afecta la orografía de Canarias a la recepción por satélite?
Montañas y valles generan sombras y pérdidas de señal. Es clave ubicar la antena en un punto alto y despejado, ajustar azimut/elevación/skew con precisión y, en casos difíciles, usar antenas mayores o sistemas de seguimiento.
¿Puedo usar Freesat, Fransat o TNT Sat desde Tenerife?
Freesat es específico del Reino Unido y requiere cobertura y políticas regionales; Fransat y TNT Sat tienen requisitos de tarjeta o decodificador y cobertura diseñada para Francia. En Canarias a veces funcionan según beam y permiso del operador, pero suelen exigir equipos oficiales.
¿Qué parámetros debo comprobar en la instalación para asegurar buena calidad de imagen?
Verifica potencia (dB), calidad (BER/MER), SNR, transpondedor/frecuencia y polarisación. Ajusta azimut, elevación y skew hasta maximizar la calidad; usa un medidor o el menú del receptor para lecturas en tiempo real.
¿Es viable Internet por satélite en zonas sin fibra en Tenerife?
Sí. Proveedores como Starlink o servicios VSAT ofrecen conectividad donde no llega la fibra. Considera latencia, límite de datos y coste de instalación frente a instalar una antena para solo TV.
¿Qué hago si un canal FTA deja de verse de repente?
Comprueba cambios en frecuencia o modulación en sitios oficiales, reinicia receptor, escanea transpondedor y revisa conexiones y LNB. Si el canal pasó a encriptar, necesitarás la tarjeta o el acceso del operador.
¿Dónde contratar instalación profesional en Tenerife y qué exigir al instalador?
Busca empresas locales registradas con referencias, pide medición de señal en diferentes posiciones, garantía de alineado y certificación de trabajos en tejado. Exige que documenten azimut, elevación y parámetros resultantes.